Los multimedios didácticos, y por ende los recursos educativos en
general, se suelen clasificar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales
incluye diversos subgrupos:
- Materiales convencionales. Son todos aquellos materiales (recursos, medios) que tradicionalmente se han utilizado para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos y de enseñanza.
- Textos impresos
(Libros, fotocopias, periódicos, documentos).
- Tableros
didácticos: (Pizarra, franelograma).
- Materiales
manipulativos: (Recortables, cartulinas).
- Juegos:
(Arquitecturas, juegos de sobremesa).
- Materiales de
laboratorio.
- Materiales Audiovisuales
- Imágenes fijas
proyectables (fotos): diapositivas, fotografías, etc.
- Materiales
sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio, etc.
- Materiales
adiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de
televisión, etc.
Los educadores saben, por experiencia, que el mejor
sistema didáctico es aquél que: muestra, demuestra y consolida la concepción de
las ideas a través de la imagen y el sonido, es por eso que los materiales
audiovisuales educativos son excelentes recursos de apoyo porque llevan a la
comprensión total del mundo que nos rodea.
El video educativo revolucionó la educación al traer una dimensión
interactiva a los procesos didácticos del futuro, haciendo más amable el
proceso enseñanza-aprendizaje, en el salón de clase.
Al aprovechar los recursos científicos,
pedagógicos, técnicos y cinematográficos se convierte en un medio
extraordinario que permite apreciar, en toda su magnitud, fenómenos singulares
que acontecen minuto a minuto, en todas las áreas del conocimiento humano y
están más allá de nuestro alcance físico y de la imaginación.
Es también considerado como el mejor de los materiales didácticos, porque:
Es también considerado como el mejor de los materiales didácticos, porque:
- Facilita la
comprensión de los temas.
- Fija en
imágenes dinámicas las ideas y los conceptos.
- Permite
observar, repetidamente, experimentos y ensayos.
- Motiva la
investigación por parte del espectador.
Como una exigencia de nuestros tiempos, resulta de
suma importancia que familiarizarse con el uso y la utilización de los vídeos
educativos, para que se despierte en todo los alumnos el interés y la
curiosidad por los diversos temas curriculares, amplíen y refuercen sus
conocimientos y ejemplifiquen con la ayuda de la imagen, la aplicación práctica
de los conceptos aprendidos en el salón de clases.
- Tecnologías.
- La plataforma
tecnológica (hardware): que sirve de soporte y actúa como instrumento de
mediación para acceder al material. En el caso de un vídeo el soporte será por
ejemplo un CD, Pendrive y el instrumento para acceder al contenido será el la
Computadora o una Radio.
- Programas
informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor,
actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,
animaciones y simulaciones interactivas.
- Servicios
telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, blogs, correo
electrónico, chats, foros, unidades didácticas, redes sociales y todos aquellas
plataformas virtuales que puedan ayudar a obtener información.