Al momento de optar por uno (o varios) multimedios
didácticos para utilizarlos en clase y aprovecharlo al máximo, es importante
recordar los siguientes ítems:
- Tema: de acuerdo al contenido a desarrollar se debe analizar cuales el medio didáctico más efectivo.
- Recursos disponibles: considerar si se cuenta con los recursos necesarios para facilitar la enseñanza – aprendizaje y por ende desarrollar una eficaz comunicación didáctica.
- Tiempo: es vital, el manejo del tiempo en función a la incorporación de multimedios en el planeamiento de la clase a desarrollar. No dejar a discreción este aspecto, ya que puede frustar la motivación.
- Tipo de alumnos/as: es clave saber el perfil del auditorio a fin de no sobrevalorar ni subestimar en el uso del medio didáctico elegido.
- Realidad del docente: es necesario que el educador/a tenga claridad sobre sus fortalezas y limitaciones en referencia al conocimiento y uso del multimedio elegido.
- Realidad del alumno/a: identificar las expectativas y disposición del grupo-clase respecto a los multimedios. Esto no implica, que la aplicación de medios didácticos se hará en función a lo que los educandos prefieran, sino a lo que el objetivo establecido en el planeamiento de clase indique.
- Realidad de la institución: es importante considerar, las condiciones político-metodológicas que la institución educativa establece dentro de su propuesta educativa. En este sentido es clave conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Infraestructura: no es un detalle menor y muchas veces este aspecto no se considera a cabalidad, pudiendo restar energía a la puesta en marcha de la clase con el uso de multimedios, al no contar con cierta infraestructura que se “suponía” dispone la institución.
- Medios disponibles: es necesario verificar si la institución o centro educativo dispone de los medios didácticos que permitan el desarrollo de la enseñanza, o si se debe tomar los recaudos correspondientes al respecto.