Nos comunicamos constantemente, de
forma inconsciente o no. Y sobre todo, en la educación es un componente
imprescindible, ya que sin ella sería imposible aprender.
Es importante que la comunicación
didáctica se establezca de manera correcta, cumpliendo unos requisitos mínimos,
que resumimos en: determinar las estrategias a seguir en dicha comunicación,
experimentar el curso, seleccionar los medios más adecuados, establecer las
características de los alumnos y tener claro los objetivos que queremos alcanzar.
Siguiendo y logrando dichas pautas, alcanzaremos una comunicación didáctica
adecuada para una educación eficiente.
Cabe destacar que, aunque
el docente cumple muchas funciones tanto fuera como dentro del aula, éste es el
ser humano que participa de forma directa en la formación de las nuevas
generaciones y su misión es muy importante, ya que gracias a éste es posible la
evolución de la especie humana. Es importante que el mismo se plantee el tipo
de comunicación que está ejerciendo, y que la mejore en la medida de lo posible
para conseguir un mayor rendimiento en nuestros alumnos.